jueves, 13 de junio de 2013

Cristalizaciòn

 CRISTALIZACIÓN


La cristalización es el proceso por el cual se forma un sólido cristalino, ya sea a partir de un gas, un líquido o una disolución. La cristalización es un proceso en donde los iones, átomos o moléculas que constituyen la red cristalina crean enlaces hasta formar cristales, que se emplea en química con bastante frecuencia para purificar una sustancia sólida. La operación de cristalización es aquella por medio de la cual se separa un componente de una solución liquida transfiriéndolo a la fase sólida en forma de cristales que precipitan. Es una operación necesaria para todo producto químico que se presenta comercialmente en forma de polvos o cristales, ya sea el azúcar o sacarosa, la sal común o cloruro de sodio.
Si se prepara una disolución concentrada a alta temperatura y se enfría, se forma una disolución sobresaturada, que es aquella que tiene, momentáneamente, más soluto disuelto que el admisible por la disolución a esa temperatura en condiciones de equilibrio. Posteriormente, se puede conseguir que la disolución cristalice mediante un enfriamiento controlado. Esencialmente cristaliza el compuesto principal, y las aguas madre se enriquecen con las impurezas presentes en la mezcla inicial al no alcanzar su límite de solubilidad.
El método de purificación debe hacer una variación de la solubilidad con la temperatura lo que siempre es el caso.

Material:
1.-Quitasato
2.-Rejilla de asbesto
3.-Pinzas para crisol
4.-Cristalizador
5.-Vasos de precipitados
6.-Fisher
7.-Embudo
8.-Papel filtro
9.-Soporete universal
10.-Mangueras

Procedimiento:
1.-Realizamos una mezcla en pequeñas proporciones de sal y azúcar (debe ser la misma proporción).
2.-Colocamos la rejilla de asbesto en el soporte universal y ponemos el Fisher conectado a la manguera del gas.
3.-Colocamos la sustancia con un poco de agua y la mezcla de azúcar con sal en un vaso de precipitado
4.-Poco a poco veremos como al llegar al punto de ebullición se empieza a formar en el borde del vaso una especie de cristales.
5.-Una vez formados los cristales se deja enfriar y se pone el papel filtro en el embudo y posteriormente se comienza a filtrar.
6.-Asi quedara separado el solido que son los cristales en el papel filtro y el líquido en potro recipiente.

Observación datos:
Pudimos observar que en el experimento al calentarse a 100 grados se empezaron a formar cristales en el borde del vas esto se debe a que de acuerdo al experimento este se basa en el punto de ebullición de las sustancias.



No hay comentarios:

Publicar un comentario